AEMED se reúne con la Viceconsejera de Economía y Empleo para abordar los retos de los Centros Especiales de Empleo
La Asociación participa en una reunión con la Viceconsejera de Economía y Empleo, Carmen Tejera, para abordar las principales preocupaciones del sector en materia de financiación, sostenibilidad y apoyo al empleo protegido.
El pasado 3 de noviembre, representantes de la Asociación Empresarial de Entidades Madrileñas en Defensa de Colectivos con Especiales Dificultades, AEMED, –Juan Agudo, presidente; Miguel Ángel Jiménez, vicepresidente; y Cristina Moreno, directora técnica- participaron en una reunión convocada por la Viceconsejera de Economía y Empleo, María del Carmen Tejera Gimeno, junto a Belén García Díaz, directora general del Servicio Público de Empleo, y Marina Parra, directora general de Trabajo.
En el encuentro, celebrado en la sede de la Consejería, también participaron otras organizaciones representativas de Centros Especiales de Empleo (CEE) en la Comunidad de Madrid.
Reivindicación principal: reducir los plazos de cobro.
AEMED trasladó a la Consejería la necesidad de reducir los plazos de cobro de las subvenciones de costes salariales, que actualmente pueden alcanzar hasta 18 meses.
Durante ese tiempo, los CEE deben adelantar los salarios de las personas trabajadoras con discapacidad, lo que genera una fuerte presión financiera para las entidades. Esta situación es especialmente compleja porque, al tratarse de empleo protegido, la Administración tiene la responsabilidad de cubrir parte de los costes salariales.
“Reducir los plazos de cobro es fundamental para garantizar la continuidad y estabilidad de los proyectos de inclusión laboral que desarrollan los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social”, señaló Juan Agudo, presidente de AEMED.
Personas con especiales dificultades de inserción.
Durante la reunión, AEMED expuso además otras cuestiones que afectan directamente al funcionamiento de los CEE:La dificultad del colectivo de personas con especiales dificultades para alcanzar los 180 días trabajados al año, requisito necesario para acceder a las subvenciones, debido a bajas médicas o envejecimiento prematuro.
La necesidad de incluir en las subvenciones a trabajadores de los CEE que residen en municipios limítrofes fuera de la Comunidad de Madrid, actualmente excluidos de las ayudas.
La conveniencia de establecer mecanismos más ágiles y sostenibles en la gestión de las convocatorias, evitando retrasos en la tramitación.
La Viceconsejera se comprometió a estudiar las propuestas y a convocar una nueva reunión en marzo de 2026.
Compromiso con el empleo inclusivo.
Los Centros Especiales de Empleo de iniciativa social, gestionados por entidades asociadas a AEMED, son una herramienta clave para la inclusión laboral de las personas con discapacidad y con especiales dificultades de inserción, generando empleo estable, acompañamiento profesional y oportunidades reales de desarrollo personal.
Desde AEMED reafirmamos nuestro compromiso de seguir colaborando con la Comunidad de Madrid para lograr un sistema de empleo protegido más sostenible, equitativo y centrado en las personas.



