Acción Formariva "Balance de la aplicación de la ley 8/2021 de apoyo a las Personas con Discapacidad"
La Ley 8/2021, de 2 de junio, supone una reforma significativa en la legislación civil y procesal española, con el objetivo de apoyar a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Esta ley, que adapta nuestro ordenamiento jurídico a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, proclama que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida.
Una de las principales novedades de esta ley es la eliminación de las incapacitaciones judiciales y la figura de la tutela, promoviendo un sistema basado en el respeto a la voluntad y preferencias de la persona. Sin embargo, esta reforma ha generado efectos colaterales negativos, como la necesidad de revisar miles de sentencias previas y la adaptación de los sistemas administrativos y judiciales a las nuevas normativas.
A pesar de estos desafíos, la Ley 8/2021 ha sido ampliamente aplaudida por organizaciones de defensa de los derechos de las personas con discapacidad, que destacan su papel transformador en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. La ley introduce herramientas fundamentales como la autonomía, la accesibilidad y los apoyos personalizados, que buscan garantizar que las personas con discapacidad puedan tomar sus propias decisiones de manera autónoma.
En resumen, Dña. Marta Martos y Dña. Raquel Cortes, como representante de la Fundación APANID, nos han hecho ver que la Ley 8/2021 representa un avance significativo en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, aunque también plantea desafíos importantes en su implementación y adaptación. La clave para su éxito radica en la colaboración entre las administraciones públicas, las organizaciones de defensa de derechos y las personas con discapacidad mismas.