El 21 de marzo de 2025 celebraremos el Día Mundial del Síndrome de Down
![]() |
El 21 de marzo de 2025 celebraremos el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha dedicada a honrar y reconocer el valor de las personas con esta condición genética. Esta conmemoración, establecida por las Naciones Unidas, busca promover la inclusión, la conciencia y el respeto hacia las personas con síndrome de Down en todo el mundo.
¿Por qué el 21 de marzo? La elección de esta fecha no es casualidad. El síndrome de Down es causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21, conocido como trisomía 21. Por ello, el 21 del tercer mes del año simboliza esta condición genética.
Este día nos invita a reflexionar sobre la importancia de construir una sociedad inclusiva, donde las personas con síndrome de Down tengan igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida: educación, empleo, salud y participación social.
Celebrar el Día Mundial del Síndrome de Down es un recordatorio de que la diversidad nos enriquece como sociedad. Cada persona, con sus particularidades, aporta un valor único al mundo. Es una oportunidad para desafiar los estereotipos, derribar barreras y promover la inclusión plena.
En este día, diversas organizaciones y comunidades alrededor del mundo organizan eventos, campañas y actividades para generar conciencia y promover la inclusión. Se comparten historias de éxito, se destacan los logros de las personas con síndrome de Down y se reflexiona sobre los desafíos que aún enfrentan.
La celebración del Día Mundial del Síndrome de Down es un llamado a la acción. Nos invita a ser agentes de cambio en nuestras comunidades, a promover la inclusión en nuestros entornos y a defender los derechos de las personas con síndrome de Down.
En este día, celebremos la diversidad, la inclusión y el respeto. Reconozcamos el valor de cada persona y trabajemos juntos para construir un mundo más justo e inclusivo para todos.